No hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla, Yamaha tuvo que decir adiós a dos emblemáticas motocicletas de su catálogo, la YZF-R6 y la YZF-R1 se han dejado de producir en sus versiones para calle, por lo que los japoneses tenían que poner manos a la obra para presentar a la nueva reina.

Meses atrás quedó la revelación de la R7, el relevo generacional para los motores de cuatro cilindros está listo; la Yamaha R7 y la Yamaha R9 enfrentan un mercado que ofrece diversas opciones, en el que deberán abrirse paso con su nueva personalidad.
VIEJO CONOCIDO
No hay secretos, la fórmula era clara… el motor que impulsa a la Yamaha R9 es el conocido CP3, el tricilíndirco que también da vida a la Yamaha MT-09. Por lo que los 890 cc permanecen intactos y anuncia 119 HP y 93 Nm de par, cifras que han demostrado estar a la altura desde hace tiempo.
Yamaha decidió incorporar una IMU de seis canales, encargada de gestionar los modos de manejo (Sport, Street y Rain), donde además hay cuatro opciones track en las que las asistencias pueden ser gestionadas a elección del piloto desde la app MyRide de Yamaha, Entre las ayudas electrónicas se cuenta con: gestión de entrega de potencia, sistema de control de deslizamiento, control de tracción, gestión del freno motor y control de elevación de la rueda delantera.

Otro aspecto a tomar en cuenta es la posibilidad de desactivar el ABS trasero y el cambio rápido Quickshift de tercera generación con el cual no es necesario accionar la palanca de embrague para subir y bajar marchas.
HERENCIA Y EXPERIENCIA
El chasís Deltabox fabricado en aluminio fundido es sello de la casa nipona para las deportivas, por lo tanto se ha desarrollado en torno al CP3, con tan solo 9.7 kg de peso, el chasís de esta R9 es el más ligero usado en una deportiva de Yamaha y contribuye a detener la báscula en 197 kilogramos en orden de marcha.
Por otro lado, la parte aerodinámica tiene su guiño bastante claro a MotoGP, el alerón frontal no es decorativo, ya que aseguran que favorece la nula elevación de la rueda delantera entre 6 o 7% cuando la moto va en línea recta y también aporta carga aerodinámica en curva. En conjunto podemos ver un carenado frontal atractivo, con una entrada de aire en forma de M, un par de faros afilados y un sistema óptico central todo en LED, logrando una estética apegada a los estándares Racing que Yamaha ha propuesto desde hace unos años.





Para lograr agilidad y estabilidad la Yamaha R9 porta Horquilla delantera invertida de 43 mm con reguladores individuales para la compresión y extensión firmada por KYB, atrás un monoshock ajustable en precarga, extensión y compresión, ambos elementos desarrollados para esta motocicleta en específico. Mientras que en el frenado tenemos pinzas monobloque Brembo Stylema de anclaje radial, 4 pistones y discos delanteros de 320 mm. El freno trasero porta disco de 220 mm.


Sin más, la encargada de llevar las riendas de las deportivas en Yamaha es esta R9, con un propulsor conocido pero con un desarrollo a su alrededor muy nuevo, buscando así generar sensaciones distintas a su variante naked. Con una carga tecnológica importante, esta nueva deportiva tendrá que abrirse camino y a la vez continuar con un legado racing por todo el mundo.