Con una herramienta como lo es la Inteligencia Artificial, tan utilizada hoy en día por distintas áreas de desarrollo e investigación, así como otras de mayor o menor relevancia. Nos dimos a la tarea de preguntarle cuál sería la mejor motocicleta para el 2025 en cuanto a tecnología, funcionalidad y hasta cómo podría adaptarse a las necesidades de los usuarios en la actualidad.
SUSTENTABILIDAD
Por supuesto no podía dejarse a un lado el tema ecológico, por lo que la IA nos sugiere como primera instancia que una motocicleta debe equipar una propulsión sustentable, ya sea eléctrica o híbrida, además de estar elaborada con materiales sostenibles y/o amigables con el medio ambiente y energías regenerativas.
CONECTIVIDAD
En cuanto al tema de tecnología avanzada, nos indica que debe equipar IoT, que es inteligencia o internet de las cosas donde te permita integrar los accesorios como cascos, pantallas o algún otro aditamento de utilidad y conectividad con tu moto, pero que también sirvan de ayuda para tener una asistencia inteligente, ya sea de emergencia o de uso cotidiano.
SEGURIDAD
En este rubro, la IA nos indica que una motocicleta tiene que incluir sistemas de alerta avanzada, es decir que la moto pueda detectar y, sobre todo avisar sobre los obstáculos que se nos presenten en el camino para una conducción más segura. En conjunto con estas ayudas, también nos aconseja que debe contar con una autonomía parcial, esto significa que en caso de tener algún accidente o un problema físico o de salud, la moto tenga la capacidad de manejarse por sí sola como medio de seguridad, es decir, que pueda orillarse, estacionarse o pararse de una manera segura.
ERGONOMÍA Y PERSONALIZACIÓN
Por otro lado, también nos sugiere diseños ergonómicos y personalizables, donde la motocicleta pueda ajustarse a tus medidas y usos, como un asiento y un manillar ajustable pero que también puedas diseñar modularmente el aspecto de tu moto. Por supuesto debe contar con un diseño areodinámico y funcional.
ECONÓMICA Y COMPARTIDA
Sabemos que adaptar todas estas características implican costos en desarrollo, diseño e ingeniería, pero aún así, la Inteligencia Artificial nos aconseja que esta motocicleta debe ser asequible y que se pueda compartir con distintos usuarios, por ejemplo, si también la va a usar tu esposa, tu hijo o incluso algún amigo, que la moto pueda ajustarse a las necesidades de cada uno en cuanto a potencia, peso, altura, etc.
COMPATIBILIDAD TECNOLÓGICA
Hoy en día se han desarrollado cada vez más estas ciudades con infraestructura inteligente, adaptadas al uso autónomo de los autos, por lo que la IA sugiere que las motos deben integrarse a estas y poder ser compatibles con la infraestructura. Por otra parte, también nos dice que deben tener un bajo nivel de ruido para empatía del entorno y ecología auditiva.
Sin duda son grandes propuestas, ¿será que alguna marca ya esté pensando o incluso desarrollando algo por el estilo?, sólo lo sabremos con el tiempo. Así que cuéntanos qué opinas en nuestras redes sociales y compártenos tus ideas.