Dark Mode Light Mode

RUMBO AL DAKAR 2025

La edición 47 de Rally Dakar se llevará a cabo en Arabia Saudita en los primeros días del 2025

Texto por : Jero de la Mora
Comienza la cuenta regresiva para la mejor época del año, y no, no nos referimos a Navidad. Para los amantes de las dos ruedas, y en especial del off-road, se viene una nueva edición del rally más duro y popular del planeta: el Dakar.

La edición 47 promete ser una de las más demandantes, con una ruta de casi 8,000 kilómetros (de los cuales 5,000 son cronometrados) a través del desierto saudí, que irá desde Bisha hasta Shubaytah. La competencia comenzará el 3 de enero y concluirá el 17 del mismo mes, representando un gran reto para los más de 130 pilotos que buscan cumplir el sueño de terminar esta durísima prueba.

Desafío Dakar

Muy temprano en la carrera se perfila la etapa crono, que empieza el tercer día de competencia y abarca cerca de 1,000 km en un lapso de 48 horas, obligando a los pilotos a pasar por un punto de control y luego acampar en el desierto. A esta etapa le seguirá casi inmediatamente la etapa maratón, sin dar tregua a los competidores.

Este año, la carrera tendrá aproximadamente 400 kilómetros más que el año anterior, y las dunas podrían representar hasta un tercio de la ruta total, lo que constituye un verdadero desafío de resistencia. Además, contará con un nuevo formato en el que, en cinco etapas, se separará el recorrido de motos y coches, lo que hará que la navegación sea más importante que nunca.

Por si todo lo anterior no fuera suficiente, la segunda mitad de la carrera traerá lo más duro: el Empty Quarter, el famoso desierto árabe, que representa quizás el mayor desafío y donde, sin duda, se definirá la carrera.

Los Contendientes

El duelo se perfila entre el equipo oficial de Honda (Monster Energy HRC), que cuenta con el campeón actual, el estadounidense Ricky Brabec, así como su compatriota Skyler Howes, el chileno Pablo Quintanilla —quien ha quedado en segundo lugar en dos ocasiones—, el novato sensación ibérico Tosha Schareina y el francés Adrien Van Beveren, como sus cartas más fuertes.

Ricky Brabec, actual campeón de la prueba.

Por otro lado, el equipo oficial de KTM (Red Bull KTM Factory Racing) cuenta con los hermanos Luciano y Kevin Benavides de Argentina. Este último ya sabe lo que es ganar el Dakar, tanto con Honda (2021) como con KTM (2023), además del australiano Daniel Sanders, quien en su debut quedó cuarto en la general y fue nombrado novato del año.

Cabe mencionar que, debido a la complicada situación financiera que atraviesa el grupo que controla a KTM, Husqvarna y Gas Gas, entre otras, se ha optado por contar únicamente con el equipo oficial de KTM, dejando a Husqvarna y Gas Gas sin equipo oficial este año.

A Seguirles el rastro

Otro equipo a seguir este año será Hero Motorsports, de la India, que cuenta entre sus filas con dos extraordinarios pilotos: Ross Branch de Botsuana, quien sorprendió el año pasado con un segundo lugar general, a tan solo diez minutos del ganador, y Nacho Cornejo, piloto chileno que firmó su mejor participación con un cuarto lugar en la general en 2020.

También será muy interesante ver al equipo chino de la marca Kove, que comenzó su participación en 2023 y, para 2024, logró un tercer y quinto lugar en dos etapas distintas, sorprendiendo a propios y extraños.

Dos grandes ausentes este año en la categoría de motos son Toby Price de Australia y Sam Sunderland de Inglaterra, quienes probarán suerte en las cuatro ruedas. Ambos han ganado el Dakar en dos ocasiones.

La mesa está servida para tener un Dakar memorable, con marcas y pilotos consolidados que buscarán la corona, así como otros que vienen en crecimiento, con mucho empuje de marcas “nuevas” que tienen grandes posibilidades de darles un susto a los principales candidatos al título.

Add a comment Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Muere una leyenda del motociclismo

Next Post

Nueva Ducati Multistrada V2